Los Simpson: toda una vida 

Reportaje | Nuria Cuberos 

Son ya 32 las temporadas que Los Simpson llevan en pantalla. Después de más de tres décadas siendo la familia animada más famosa de la televisión hacemos un recorrido por su historia y evolución para descubrir el motivo que los hace tan especiales.

Esta singular familia amarilla fue creada por el dibujante y escritor estadounidense Matt Groening, que con el paso del tiempo se convertiría en productor de televisión. Groening se dedicaba al mundo del cómic, y fundó junto a sus amigos Bill Morrison y Steve y Cindy Vance, la editorial Bongo Comics Group de la que fue presidente y editor jefe hasta el año 2018, cuando esta terminó por desaparecer.

A través de esta editorial publicaron distintas series de cómics entre las que se encontraban Simpson Comics además de muchos otros, como, por ejemplo, Futurama Comics, que posteriormente también acabaría llevándose a la pantalla al igual que Los Simpson que, aunque no obtuvo la misma repercusión que estos, también tuvo muy buena acogida en pantalla.

No sería hasta 1985 cuando el productor James L. Brook descubrió Life in Hell, una tira cómica de carácter semanal creada por Matt Groening. Este formato era protagonizado por “conejos antropomórficos y amantes homosexuales” y trataban varios temas como la muerte, el amor, el trabajo y el sexo en tono burlesco. La idea de Groening a la hora de crear este cómic no era otra que describirle a sus amigos las desventuras y el infierno que suponía la vida en Los Ángeles.


Mobirise

Fragmento de la tira cómica Life in hell de Matt Groening 

Nacimiento y evolución de la serie 


Brooks recibió la tira The Los Ángeles Way of Death y fue entonces cuando se puso en contacto con su creador y le propuso desarrollar una serie de breves scketches animados, conocimos como “bumpees” para el programa de la Fox The Tracey Ullman Show. La idea principal de Brooks era que Groening adaptase los personajes de Life in Hell para protagonizar estos cortos, pero la realidad es que Matt no quería perder los derechos de propiedad de los personajes que él mismo había creado. Fue entonces cuando nacieron Los Simpson: Groening creó un elenco totalmente nuevo de personajes para los cortos.

La primera aparición de la familia amarilla en pantalla no sería hasta el 19 de abril de 1987 en The Tracey Ullman Show, donde se mantuvo durante 3 temporadas. Visto el éxito y popularidad de los cortos la Fox no dudó en darle su propio show a Los Simpson en horario de máxima audiencia, convirtiendo estos pequeños scketches en una serie formato sitcom con capítulos de media hora de duración. La decisión de convertir Los Simpson en una serie resultó ser un gran triunfo para la Fox, la cual ingresa más de 2.000 millones de dólares al año por su emisión y más de 4.725 millones de dólares por el merchandising de la serie. Dinero que ahora encajaría Disney tras la compra de la Fox.

Sin blanca Navidad, el primer capítulo de Los Simpson como serie independiente, se estrenó el 17 de diciembre de 1989. Desde esa fecha no han hecho más que sumar minuto tras minuto, episodio tras episodio y temporada tras temporada de una manera que jamás se hubiese esperado por parte de una serie de animación. Fue tal el impacto de Los Simpson que en el año 2007 saltaron al mundo del cine con Los Simpson: la película, se estrenó en la fecha del 26 y 27 de julio, y consiguió recaudar más de 530 millones de dólares en todo el mundo, entre la venta de entradas en taquilla y los DVD.

Además de millones de dólares, Los Simpson amasan una gran cantidad de premios a lo largo de su historia. Cuentan con un total de 367 nominaciones y 205 premios. Entre los mas destacados podemos mencionar sus 34 premios Emmy o las dos Estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood que posee: una en honor a la serie y otra para Matt Groening. 

Mobirise

Estrella de Los Simpson en el Paseo de la Fama de Hollywood

Cambios en la animación 

Homer, Marge, Lisa y Maggie deben sus nombres a los miembros de la familia de Matt Groening, en quienes están inspirados. Matt sustituyó su nombre por Bart, que es un anagrama de Brat, que significa mocoso. Con la familia al completo se creó el elenco para los cortos que se producirían para el ya mencionado programa The Tracey Ullman Show.

Para esta serie de cortos (con una duración de 20-30 minutos) la animación de los personajes que partía de los bocetos hechos por Matt Groening la llevó a cabo el estudio Klasky Csupo. El diseño de los personajes era puntiagudo, irregular y menos sofisticado. Las figuras se conformaban por líneas afiladas e irregulares y las expresiones de los personajes siempre parecían enfadadas.

El 1989, cuando Los Simpson pasó a ser una serie de animación, el diseño y las expresiones de sus personajes cambiaron: pasaron a ser más suaves y sutiles, las líneas eran mas redondas y sus expresiones variaban en función del estado de ánimo de los personajes en lugar de estar siempre enfadados. La seña de identidad de los personajes es inconfundible: esferas perfectas para los ojos y ese color amarillo que tanto les caracteriza.

En 1995 introdujeron por primera vez la coloración digital en la serie en el episodio Hombre Radiactivo (T7) aunque el resultado no fue el esperado. No sería hasta el episodio 12 de la doceava temporada cuando se volvería a introducir este avance tecnológico. A partir de este capítulo, los creadores de la serie siguieron trabajando para añadir mejoras en los métodos y técnicas de animación, de ahí a que en 2009 llegase la alta definición o HD a Springfield, en la temporada número 20.

Mobirise

Evolución de los personajes


Tipos de personajes

Todos y cada uno de los personajes de esta serie son dignos de análisis y estudio, pero seguiremos centrándonos sobre todo en sus personajes estrella: los 5 miembros de la familia Simpson.


Según su aparición 

Según su aparición a lo largo de la serie hablamos de que los Simpson son personajes principales, ya que recae sobre ellos toda la acción y están en pantalla más que ningún otro personaje. Dependiendo del episodio, habrá algunos integrantes de la familia Simpson que cobren más protagonismo que otros durante la duración de ese episodio, pero en el cómputo global de la serie, Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie son los verdaderos protagonistas. 

Los Simpson también cuentan con infinidad de personajes secundarios, aunque en determinadas ocasiones podrían llegar a convertirse en los protagonistas del episodio o una escena en concreto. Aun así algunos de los personajes secundarios más conocidos e importantes de esta serie son algunos como Ned Flanders, el Señor
Burns y Smithers, Apu, Moe, Milhouse, El director Skinner…

Un ejemplo de personaje secundario que puede tomar mayor protagonismo en un momento o episodio concreto serían Apu en el capítulo Ocho Malcriados (T11) cuando este y Manjula tienen 8 bebés y el capítulo gira entorno a su historia con gran participación de la familia Simpson a lo largo del capítulo e intervención en la historia.

Asimismo, la serie cuenta con personajes causales, es decir, aquellos personajes cuya función es rellenar escenas o dar detalles puntuales. Estos personajes suelen ser similares a los personajes secundarios, aunque menos detallados. Un ejemplo de personaje causal en Los Simpson podría ser la señora de los gatos, ya que, aunque sea un personaje conocido y recurrente para algunos de los episodios su aportación en la serie no sería la suficiente como para ser considerado un personaje secundario.

Nos encontramos también con los personajes portavoz. Son aquellos que hacen la función de narrador. El rol de narrador cambia en la serie en función de los episodios y si estos lo requieren o no. Tampoco nos podemos olvidar de episodios como Detrás de las risas en los que Los Simpson juegan el papel de familia entrevistada y el episodio está guiado por una voz en off masculina.

También existen los personajes ausentes. Son aquellos personajes que no aparecen, pero se hace alusión a ellos en ciertos momentos. En este caso podríamos llamar personajes ausentes a algunos familiares, amigos del pasado o incluso famosos que mencionan Los Simpson pero que jamás llegaron a aparecer en la historia y, si lo hicieron, fueron intervenciones extremadamente cortas.

Según su evolución

Según la evolución de los personajes hablamos de personajes redondos y dinámicos, o de personajes planos y estáticos. En el caso de Los Simpson es algo más complicado. Los redondos o dinámicos son aquellos personajes que son descritos y caracterizados durante la historia, se hacen descripciones profundas, detalladas y significativas de estos, se muestran sus gustos, miedos, deseos…

Hasta aquí podríamos decir que nuestra familia amarilla cumple todos esos requisitos ya que son personajes con una personalidad muy marcada y que sabemos mucho sobre ellos a lo largo de la historia. Pero la característica clave de los personajes redondos es la evolución, y Los Simpson no evolucionan ni sufren cambios que influirán en su conducta y deseos.

Realmente cada personaje representa determinados estereotipos, presentan unos rasgos muy marcados y perfectamente reconocibles a simple vista, pero además de esto conocemos muchos de sus gustos, aficiones, miedos, intereses, cualidades etc, pero no evolucionan. El hecho de que los personajes no evolucionen es la característica principal de los personajes planos o estáticos. Es por eso por lo que nos encontramos a caballo entre los personajes redondos y los planos, porque presentan cualidades de ambos tipos.

Mobirise

La familia Simpson envejecida

Según su función

Según la función que cumplen los personajes, podríamos decir que Los Simpson son protagonistas, ya que llevan la dirección y la iniciativa principal de la acción. Son ellos los que llevan el peso de la serie y realizan las acciones más importantes en esta. Incluso podríamos decir también que, en esta clasificación, además de protagonistas, son personajes arquetipos, es decir, que ensalzan virtudes o defectos, por lo mencionado en el párrafo anterior.

Los que sí podemos decir después de todo es que Los Simpson como serie sí ha evolucionado. Tanto en su contenido, como en su calidad, en la animación, en la audiencia, en el humor, en los temas a tratar… Una serie que forma parte de la historia y que va a seguir creciendo durante muchos años más.

© Copyright 2021 El Carrete S.L. Todos los derechos reservados

This page was created with Mobirise web theme