El periodismo
y los medios de comunicación desde
la lupa amarilla

Reportaje | Nuria Cuberos 

Un tema recurrente y que está muy presente en Los Simpson son los medios de comunicación y, por consiguiente la figura del periodista. Son muchos los capítulos en los que podemos ver reflejados tanto a los medios como a los profesionales de la información en diferentes facetas que, aunque los veamos desde un punto de vista humorístico, en ocasiones se acercan mucho a la realidad. A continuación desglosaremos algunos de los episodios más señalados en el ámbito de la comunicación. 

Bart y la radio (Temporada 3, capítulo 13)


Un regalo con sorpresa. Homer regala a Bart un micrófono con el que puede hablar por la radio. Típico de Bart, se dedica a gastar bromas a través de este aparato hasta que una de ellas llega demasiado lejos.
El granuja pelopincho deja caer una radio en un pozo abandonado y finge ser un niño accidentado atrapado en el fondo del pozo llamado Timmy O’toole.

La historia tocó el corazón de los ciudadanos de Springfield además de llamar la atención de los medios de comunicación que no dudaron en retransmitir la historia del niño atrapado. En un intento de recuperar la radio, Bart cae al pozo y queda atrapado, viéndose obligado a contar la verdad.

Durante este episodio podemos ver cómo los medios de comunicación de Springfield se hacen eco de la triste noticia y hay un despliegue mediático alrededor del pozo para cubrir minuto a minuto el rescate de Timmy. Kent Brockman, presentador del Canal 6, entrevista a famosos como Krusty el payaso en relación al caso mediático del niño atrapado. Debido al eco que se hacen los medios de esta noticia, los alrededores del pozo se convierten en una feria.

La cobertura que realizaron los medios de comunicación de Springfield, e incluso la propia historia en sí, nos recuerda a casos ocurridos en la vida real como por ejemplo el de Julen, el bebé que cayó a un pozo y que los medios siguieron durante semanas. 

Mobirise

Medios de comunicación al rededor del pozo

Ella era mi chica (Temporada 16, capítulo 4)

Marge comienza a plantearse cómo hubiese sido su vida si hubiese cumplido su sueño frustrado de ser periodista como su amiga Chloe cuando la ciudad se llena de periodistas por un supuesto escándalo sexual por parte del alcalde Quimby. Lisa siente una fuerte admiración por Chloe y la persigue a un congreso cuando todo da un giro, y tiene que cubrir una noticia de máximo riesgo: la erupción de un volcán en el monte de Springfield.

Muestra la figura del periodista como una persona exitosa y viajera, que conoce mundo y que va de un lugar a otro sin rumbo fijo para cubrir la actualidad y dar las mejores noticias y primicias. La responsabilidad para con la profesión 24 horas al día para acudir a cubrir los acontecimientos que sean necesarios cuando sean necesarios. El aquí y el ahora. La devoción, pasión y vocación por la profesión periodística.

Pero… ¿Hasta dónde está dispuesto un periodista a exponer su vida por conseguir una buena noticia? Muchos periodistas han dado su vida por arrojar luz a la sociedad, dar voz a quienes no la tiene, sacar a flote temas espinosos de los que nadie se atreve a hablar y exponer las injusticias y barbaries que se viven en el mundo.

Un ejemplo podrían ser los periodistas de guerra, que exponen su vida para denunciar los males de países que sufren enfrentamientos bélicos como el caso de Isarel y Palestina actualmente. Los periodistas acaban siendo uno más en el campo de batalla, y en ocasiones acaban dando su vida en la lucha por informar a la sociedad, como ocurrió hace escasas semanas con los reporteros asesinados en Burkina Faso, Roberto Fraile y David Beriain. 

Mobirise

Chloe retransmitiendo la erupción de un volcán 


“Lisa, es posible que no sobrevivamos pero al menos moriremos como grandes reporteras”.


El ordenador que acabó con Homer (Temporada 12, capítulo 6)


Homer descubre la existencia de Internet y decide comprarse un ordenador para hacer uso de este. Crea una página web saturada de idioteces que acaba convirtiendo en un blog anónimo donde se dedica a contar rumores, cotilleos y noticias sobre Springfield y sus vecinos bajo el pseudónimo de Señor X.

Su blog es galardonado con uno de los premios más importantes en el mundo del periodismo: el Pulitzer, pero para recibirlo desvela su verdadera identidad. Desde ese momento pierde la confianza de todo el mundo y, desesperado, acaba por inventarse las historias.

De este episodio podemos sacar varias conclusiones: Internet es un gran mercado donde vender nuestro trabajo periodístico y a través del cual podemos llegar a mucha gente de una manera rápida y eficaz. También nos muestra cómo una persona cualquiera, sin ningún tipo de formación se dedica a hacer “periodismo ciudadano” y el pueblo no solo lo lee, sino que se lo cree. Uno de los mayores errores de los lectores es no contrastar las fuentes e informarse en medios no oficiales.

Por último, podemos ver cómo, una vez Homer se queda sin “dinamita periodística”, comienza a divulgar falacias sensacionalistas y falsa información para atraer la atención de los lectores. Lamentablemente hay medios en la actualidad que recurren a este tipo de acciones para hacerse eco y provocar desinformación e histeria colectiva, como hemos podido ver en el último año a raíz de la crisis sanitaria.

Un dato curioso acerca de este capítulo es que Homer utiliza el eslogan “All the muck that’s fit to rake” (traducido como “la porquería que hay que barrer”) parodiando al del New York Times “All the news that’s fit to print”. (traducido como “todas la noticias aptas para ser publicadas”). 

Mobirise

Interfaz de la web del Señor X

Edición aniñada (Temporada 9, episodio 21)



Lisa y Bart presentan una edición infantil de informativos. Durante la primera emisión Bart era el encargado de llevar los deportes y Lisa la presentadora. Sin embargo, después del primer piloto, la encargada del noticiario infantil quiere que Bart co-presente junto a Lisa ya que ál tiene “chispa” y ella no.

En un intento de formarse, Bart acude a Kent Brookman, reportero del Canal 6, para que le de algunos consejos para ser un buen presentador. Kent le sugiere tirar por la vía emocional y que cuente historias de interés humano ya que “atacan al corazón y nublan la mente”.

En este episodio podemos ver como “Bart frivoliza el concepto del noticiario” según Lisa, intentando tocar la fibra y apelando a la sensibilidad de los espectadores. Esto que vemos no es más que una crítica de muchos de los reflejos de la mala praxis del periodismo que hay en la vida real. Usa reclamo fácil mediante el sensacionalismo y tragedias, mediatizando el morbo.

Pero finalmente ambos coinciden en que la clave para hacer buen periodismo está en la mezcla de información de calidad e interés humano, con el gancho justo para atraer a los lectores. Añadir atractivo a la pura verdad e integridad. El secreto para esto está en cómo cuentas las cosas y no lo que realmente cuentas. 

Mobirise

La gente de Bart para el noticiario infantil 


“Supongo que la verdad y la valentía no tienen cabida en los medios de hoy”


Kent no siempre puede decir lo que quiere (Temporada 18, capítulo 22)


En el episodio 400, el famosos presentador del Canal 6 Kent Broockman es despedido por decir una palabrota en directo cuando Homer le derrama por error el café ardiendo en el regazo. Incluso la cadena recibe una multa por valor de 10 millones de dólares. Los Simpson acogen a Kent Broockman en su morada por haber sido despedido “por culpa de Homer”.

Durante su estancia, Lisa anima al reportero a denunciar algunos de los entresijos de la prensa y el gobierno para que la población no viva engañada, manipulada y desinformada.

Podemos ver a Kent como “periodista freelance” que se dedica a exponer las manipulaciones, engaños y estafas de grandes empresas y el propio gobierno, hablando de la verdad, dando voz a lo que otros ocultan y callan porque no conviene que la gente sepa que están siendo engañados.

Cuando las compañías se dan cuenta sobornan a Kent y este accede a volver a su trabajo donde permanecerá callado ante esas injusticias. Ahí es donde entra en juego no solo los códigos deontológicos de los periodistas sino la propia ética, moral y valores del propio periodista.  

Mobirise

Homer sorprendido tras el taco de Kent


“Me entero de las noticias por internet como todo ser normal de menos de 70 años”


El Actor Secundario Bob vuelve a las andadas (Temporada 6, capítulo 5) 

El actor secundario Bob sale de prisión gracias a la campaña y apoyo mediático de Brich Barlow, locutor de la radio KBBL que se autodenomina como ultraconservador, pintando a Bob como un preso político. Una vez libre, el locutor presenta a Bob a las elecciones como candidato a la alcaldía de Springfield por el Partido Republicano para arrebatarle el puesto al hasta entonces alcalde de la ciudad, Joe Quimby.

Gracias a una nueva campaña y al apoyo por parte de los medios de comunicación los republicanos se hacen con el poder haciendo a Bob alcalde del pueblo. Bart y Lisa, sorprendidos con estos resultados deciden investigar y descubren la farsa: Bob había cometido fraude electoral haciendo que los muertos del cementerio de Springfield votasen por él y vuelve a la cárcel.

En este episodio podemos ver el poder de los medios de comunicación y los periodistas en el terreno político. Un periodista hace propaganda de un partido de su misma ideología a través de la radio, intentando persuadir a sus oyentes para que elijan a dicho partido o representante. Además de fraude electoral, podemos ver un claro intento de manipulación por parte de los medios, intentando imponer sus ideales al pueblo en lugar de informarles para que sean autocríticos y puedan elegir su tendencia política libremente.

Un detalle a destacar, al principio del capítulo la sintonía de la radio KBBL dice así: “Ni deportes, ni rock, ni información. Para parloteo absurdo, somos tu cadena”. Una de las maneras de los guionistas de la serie de criticar el periodismo de manera sutil mediante una cancioncilla pegadiza. Además, Barlow también se autodefine como “el cuarto poder del gobierno”, cuando el cuarto poder es una de las maneras de denominar al periodismo. 

Mobirise

Bob intentando demostrar su falsa inocencia

Homer y Apu (Temporada 5 , capítulo 13)


Tras recibir comida en mal estado del Badulaque en varias ocasiones y caer enfermo, Homer decide denunciar a Apu en el programa de Kent Brockman haciendo uso de una cámara oculta.

El periodista tiene gran interés en pillar a Apu “estafando” a sus clientes para mostrarlo en su programa de investigación, y para ello utiliza a Homer como chivo expiatorio, al que le coloca un gran sombrero de cowboy con una cámara dentro y un micrófono para pillar al vendedor “in fraganti”. Una vez descubierto y tras una entrevista con Brockman, Apu es despedido.

El uso de la cámara oculta para llevar a cabo la labor periodística y destapar entresijos no es tan fácil desde el punto de vista legal y ha generado mucha controversia y desacuerdos entre la justicia y el periodismo.

En España, según el Tribunal Constitucional, el uso de la cámara oculta se trata de una práctica ilegal, pero tras la sentencia del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH) que afirma que para el ejercicio periodístico como técnica de investigación está permitida con varios matices, el Tribunal Constitucional se ha retractado.

Según el TEDH se delimitará tanto el contenido constitucionalmente protegido de la libertad de información como los derechos susceptibles de ser afectados por la utilización de cámara oculta, véase los derechos fundamentales a la intimidad personal familiar y a la propia imagen. 

Mobirise

Homer con la cámara oculta en el badulaque

© Copyright 2021 El Carrete S.L. Todos los derechos reservados

Created with Mobirise site themes